Espacio Ciencia TV llega a la pantalla de Canal 5 Uruguay

La nueva apuesta televisiva de Espacio Ciencia del LATU, que apunta a acercar la ciencia y el método científico a niños y jóvenes,  podrá verse desde este sábado 9 a las 10 horas en la pantalla del canal público uruguayo. 

 

 

El programa contará con la conducción de Karina Vignola y la pequeña Victoria Bandani (toda una revelación infantil como presentadora) y fue filmado mayoritariamente en las instalaciones del renovado museo interactivo que en las últimas semanas ofició de set televisivo. 

El lanzamiento, que tuvo lugar el pasado jueves 7  contó con la participación del presidente del LATU, Ruperto Long, el director de Innovación, Ciencia y Tecnología del MEC,  Alberto Majó y el presidente de Secan, Gerardo Sotelo. 

 

“Tratar de que la ciencia y la tecnología se volviera atractivo para niños y jóvenes fue el desafío que motivó la creación de Espacio Ciencia hace 25 años y que se mantiene al presente.  Ahora era tiempo de reforzar la apuesta, con esta propuesta televisiva que buscará una nueva aproximación con niños y jóvenes de todo el país”, afirmó Ruperto Long  durante el lanzamiento de la nueva apuesta televisiva. 

“El temprano acercamiento de los niños a la ciencia termina repercutiendo en las personas que luego siguen carreras afines que tanto benefician el desarrollo del país”, agregó. 

 

 

En tanto, Majó celebró la iniciativa y destacó su pertinencia en la actual coyuntura.  “La pandemia nos ha enseñado mucho respecto a cómo la ciencia incide en la calidad de vida de las personas provocando una nueva relación entre el ámbito científico y el gobierno, el sistema político y el ámbito institucional. También impactó en los científicos que  vivieron en carne propia la importancia de una comunicación estricta pero más cercana a la comprensión, así como de la colaboración multidisciplinaria”, afirmó. 

El ciclo televisivo consta de ocho capítulos, y pretende convertirse en una herramienta de ayuda para que familias y docentes puedan sembrar la semilla de interés por la ciencia. Mediante consignas sencillas apunta a mostrar que la ciencia está en una infinidad de aspectos cotidianos sin que reparemos en ella.

Precisamente, este aspecto fue lo que más sorprendió a las conductoras durante las semanas de grabación. 

“Es increíble cómo la ciencia está en cosas de todos los días, como en una receta de cocina y cómo mediante experimentos sencillos se puede aprender mucho”, comentó Vignola que dijo estar sorprendiéndose a la par que su pequeña colega. 

El presidente de Secam, Gerardo Sotelo, afirmó que la existencia de programas de divulgación como EspacioCienciaTv forman parte de las nuevas apuestas de Canal 5.  

“Queremos generar en las mañanas programas que tengan que ver con el conocimientos del país y la ciencia”,afirmó. 

A su vez, recordó que la primera vez que visitó al renovado Espacio Ciencia, no puedo evitar contemplarlo como “un gran set televisivo para un programa de Ciencia que a ese nivel no podría haberse costeado por ningún canal de televisión”. 

DATOS ÚTILES: 

Sábado 9, 10 horas emisión del primer capítulo. Se emitirá todos los sábados por el canal público nacional de Uruguay y quedará disponible también en el canal de Youtube. 

Duración: 1 hora

Author avatar
sx-dev

Postear un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *