Recalculando las estrategias de Divulgación Científica

Del 24 al 25 de noviembre tendrá lugar el XVII Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y El Caribe (Red POP), que por primera vez se hará en forma virtual. Organiza Espacio Ciencia, el museo interactivo del LATU.

Los principales referentes del sector de todo el continente convergerán durante dos intensas jornadas para repensar los nuevos desafíos de la actividad tras la pandemia. 

“Recalculando”, la consigna de la presente edición alude a la necesidad de revisar viejos paradigmas. Varias preguntas subsisten en el aire y son respiradas por quienes se enfrentan a diario al desafío de aproximar la Ciencia a nuevos públicos. 

¿Qué nuevas prácticas han surgido en museos y centros interactivos en los dos últimos años? ¿Los medios han cambiado su mirada hacia la Ciencia?  ¿Cómo es posible protegerse ante un creciente escenario de Fake News? ¿Cuáles son las redes de intercambio que están aportando a la profesionalización en la región?

Estas entre muchas otras, son algunas de las preguntas que subsisten en la agenda del congreso que contará con la participación de reconocidos speakers, talleres, mesas redondas y más de 130 proyectos científicos en exposición, convirtiéndolo en una cita imperdible para quienes trabajan en torno a la construcción de la cultura científica. 

La apertura 

El acto de apertura del evento será el 24 de noviembre a las 11.00 en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay, y contará con la presencia del presidente del LATU, Ing. Ruperto Long; la Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Dra. Lidia Brito y la Directora de la RedPOP, Ing. Martha Cambre. 

Luego de esta instancia, a las 11.30 horas, iniciará la primera conferencia plenaria cargo de la PhD en biología, docente y comunicadora, Guadalupe Nogues.  Tendrá como eje central la comunicación de la ciencia en tiempos pandémicos. La especialista, si bien visualiza varios avances en materia de vinculación entre comunicación científica, investigación y educación, también repara en que a menudo los mensajes que se desean transmitir no llegan a las audiencias a las que están orientadas y propone formularse nuevas estrategias de conexión. 

Organización del congreso

Las dos jornadas se organizan en tres partes. Una instancia de mesas redondas, entre las 12.40 y las 13. 40, talleres de 14 a 16 y una segunda ronda de mesas redondas entre las 16.30 y las 17.30 horas.  

El rol de las mujeres en la Ciencia, los comics como herramienta de divulgación, experiencias exitosas de youtubers científicos, nuevos enfoques en materia periodística, el rol de mediadores y educadores en centros de Ciencia, son algunos de los temas que estarán sobre las mesas redondas que cuentan con destacados profesionales del continente. 

La única excepción son los talleres que requieren de inscripción previa y tienen un cupo limitado. 

La grilla de talleres es tan diversa como la de las mesas redondas. En este caso, las redes sociales y nuevas estrategias de divulgación tienen un lugar destacado y profundizan en nuevas experiencias a través de whatsapp, podcast científicos y salas de escape, entre otras temáticas. 

La segunda jornada también cuenta con una conferencia plenaria, en este caso a cargo de Natasha Feliz, Directora Programa de Divulgación Científica del Instituto Serrapilheira de Brasil. Feliz centrará su ponencia en la Divulgación científica desde la perspectiva de un financiador. 

El congreso está orientado a docentes, comunicadores, estudiantes y divulgadores científicos en general de toda latinoamérica. Tiene un costo de $50 USD para miembros RedPOP y de $60 USD para quienes aún no tengan su membresía. 

 

Ver programación
https://www.redpop.org/programa

Inscripciones
https://redpopcongreso2021.com/

#Recalculando2021

Author avatar
sx-dev

Postear un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *